top of page

¿Quienes somos?

El campo de los estudios psicosociales de la memoria colectiva posee innumerables aspectos que deben ser estudiadas por un programa que, como el de Psicología Social de la Memoria, busca abordar dichos procesos considerando las diversas dimensiones que lo constituyen.

Es por eso que a lo largo de nuestra trayectoria de trabajo hemos ido incorporando diversos ejes analíticos que nos han permitido complejizar nuestra mirada en torno a los procesos de memoria colectiva y al mismo tiempo diversificar los ejes de análisis a través de los cuales los comprendemos.

El programa de Psicología Social de la Memoria se organiza en torno a ejes temáticos interrelacionados y articulados desde una perspectiva común –Psicología Social Crítica- y un campo de investigación – la memorias colectivas-. No se trata de sub equipos sino de ejes en torno a los cuales trabaja el conjunto de equipo, y en torno a los que se desarrollan proyectos que se complementan entre si.

 

las líneas de trabajo

 

  1. Violencia política y derechos humanos: construcción de memorias colectivas en torno a las experiencias de violaciones a los derechos humanos, así como en torno a las acciones de denuncia y resistencia frente a la violencia política.

  2. Metodologías de investigación cualitativa: sistematización y desarrollo de estrategias metodológicas para el estudio y comprensión de los procesos de construcción de memorias colectivas.

  3. Género: Relación entre género y memoria colectiva desde una perspectiva feminista e incorporando un enfoque interseccional.

  4. Identidades indígenas: memorias colectivas en el marco de identidades indígenas en contexto urbanos contemporáneos.

  5. Trauma psicosocial: Impacto en la salud mental de situaciones de violencia y desastres colectivos y su relación con procesos de reparación social y memoria colectiva

  6. Políticas sociales: construcción de alteridades, memorias, amenazas y miedos colectivos  desde el enfoque de la gubernamentalidad del riesgo.

 

El programa se estructura en torno a las siguientes estrategias: investigación; docencia y formación de investigadores/as jóvenes; difusión de resultados y debates conceptuales en el ámbito académico; difusión de resultados y acción social en campos no académicos; y cooperación internacional. A lo anterior se suma la realización de un seminario permanente en el que participan todos/as los miembros del equipo y que opera como espacio de articulación, trabajo conjunto y debate.

bottom of page